
MIGUEL MORENO MATI
Diseñador escénico mexicano que ha participado en mas de 50 proyectos para teatro, ópera, danza, espectáculos musicales, conciertos, dirección de arte y arquitectura; Estudió la Licenciatura en Escenografía en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Obtuvo el reconocimiento al Mejor Vestuario por la obra ESPERANDO A GODOT en el Festival de Teatro Universitario en 2011. Fue nominado a mejor Diseño de iluminación en los premios de periodismo teatral Sin Cortesias 2015 por la obra OLER LA SANGRE y en los premios Palmas de Oro 2016 por la obra MALDITO AMOR, así como también fue nominado por la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales en la categoría de Mejor diseño de iluminación por la obra OTELO O LA LIBERTAD DEL SER. Formó parte del catálogo de proyectos escenográficos en el pabellón de la Escuela Nacional de Arte Teatral en la Cuadrienal Internacional de Escenografía en Praga 2015. Coordinó y colaboró en la realización de los libros ILUMINACIÓN ESCÉNICA y FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ESCENOGRÁFICO del maestro Arturo Nava publicados por la editorial Paso de Gato. Entre los directores de escena con los que ha trabajado están Martín Acosta, Hugo Arrevillaga, Carlos Pascual, Oswaldo Martín del Campo, Mauricio Jiménez, Mauricio García Lozano, Anahí Allúe, José Sampedro, Diego Álvarez Robledo, Rina Rajlevsky, Fernando Reyes, entre otros. Ha tomado diversos talleres de diseño de iluminación, escenografía y producción con maestros como Jorge Ballina, Collin Arthur, Sara Pooley, Arturo Nava, Lydia Margülles, Carolina Jiménez y Mahia Biblos.
En teatro diseñó iluminación para AUTORRETRATO EN SEPIA de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, LA ACIDEZ DE LAS MARIPOSAS de Mónica Perea, BESTIARIO HUMANO de Diego Álvarez Robledo, ERA EL AMOR COMO UN SIMIO Y VICEVERSA de Enrique Olmos de Ita, TODO ESTÁ BIEN de Alejandra Reyes; escenografía en proyectos como LOS OJOS de Pablo Messiez, MARTES CON MI QUERIDO PROFESOR de Jeffrey Hatcher y Mitch Alborn LA CANCIÓN MAS ALEGRE DEL MUNDO de Adriana Nájera ;y ambas en proyectos como LA VELOCIDAD DEL ZOOM DEL HORIZONTE de David Gaitán, CASI UN PUEBLO de John Cariani, 120 de Ana Zabala, SYLVIA de A.R. Gurney, LA CRIA de Carlos Talancón LA ESCAFANDRISTA de Daniel Danis, DESDE LA RIBERA SALVAJE de Hugo Arrevillaga entre otros.
Diseñó también iluminación y arte para espectáculos musicales entre los que destacan los conciertos del grupo EURIDICE, así como la Ópera-Concierto RINALDO de Horacio Franco y el espectáculo de SON DE MADERA-CARIBE MAR SICOPADO proyecto ganador a una Luna del Auditorio a “Mejor espectáculo en vivo”. Diseñó escenografía de proyectos de gran formato como el HOTEL DE LEYENDAS VICTORIA 2017 así como los musicales TIMBIRICHE en el Centro Cultural Telmex (2015), HAIRSPRAY en el Teatro Silvia Pinal (2016), DULCE CARIDAD en el Teatro Xola (2017), LOS LOCOS ADDAMS en el Tecnológico de Monterrey (2018) y LAS TANDAS DEL PRINCIPAL en el Nuevo Teatro Principal (2012). Entre sus trabajos de ópera destacan EL CASTILLO DE BARBAZUL de Bela Bartok, EL TÉLEFONO, LA MEDIUM y AMAHL Y LOS VISITANTES NOCTURNOS de G. C. Menotti. Ha participado activamente en diversos festivales entre los que destacan MUESTRA NACIONAL DE TEATRO, FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE LA FIRA TÁRREGA (España), TEATRO A UNA SOLA VOZ, FESTIVAL DE TEATRO DE NUEVO LEÓN, entre otros. Se ha desempeñado en la docencia impartiendo cursos de diseño de escenografía e iluminación en CasaAzul, Foro el Cubo, Foro Bellescene, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y en la Universidad Internacional de Posgrados AKALI.